Am2 Viajes

Conoce la belleza de Colombia en estos pueblos con patrimonio de los Andes Orientales

Benito Antonio Martínez Ocasio

2024-04-18 17:51:45

Colombia es un país esperando a ser descubierto; un país con historias en todos sus rincones las cuales se ven reflejadas en los hermosos paisajes que la conforman, las personas que la habitan y la cultura que se teje a través de ella

En este país donde la memoria persiste, encontrarás pueblos que encantan a todo aquel que los visita. Ya sea por su belleza, cultura, arquitectura o costumbres, estos pueblos se han destacado hasta convertirse en patrimonio de la nación: nos representan y son la voz de la historia del país. Conoce algunos de los pueblos más lindos de Colombia en la región de los Andes Orientales y descubre qué hace especial a cada uno de ellos. 


Monguí, destino turístico sostenible 

Con arquitectura tradicional de origen colonial, paisajes sorprendentes y una tradición artesanal inigualable, Monguí es considerado uno de los lugares más hermosos del país; tanto así que en 1980 fue declarado como el pueblo más bello de Boyacá y, desde 2018, este pueblo patrimonio es Destino Turístico Sostenible de Colombia. Reconocido por su tranquilidad, la hospitalidad de sus habitantes y su tradicional gastronomía boyacense, Monguí nos invita a que vivamos en persona la historia que se preserva en sus calles. 

Monguí es la población fabricante de balones predilecta de Colombia desde 1930. Durante años se ha empleado la técnica artesanal de coser y vulcanizar balones de cuero, lo que ha llevado sus pelotas a la liga de fútbol colombiano y a otros mercados del mundo como Venezuela y Centroamérica. 

Aquí te dejamos algunos de los mejores lugares y actividades para realizar en Monguí: 

  • Plaza Principal: Este es el corazón de Monguí y en donde podrás admirar la arquitectura colonial y sumergirte en el encantador ambiente tradicional del pueblo
  • Puente Real de Calicanto: Construido en el siglo XVII, el puente unía dos de los caminos principales para los Muiscas y es hoy un monumento histórico que resguarda a uno de los pueblos más bellos de Colombia. 
  • Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí: Su construcción empezó en 1603 y tardó cerca de 100 años. Es la construcción religiosa más importante del encantador pueblo y se conserva como demostración de la arquitectura colonial y el arte religioso de la época
  • Laguna Negra: Esta laguna escondida se rodea por un ecosistema de páramo con flora y fauna local, por lo que es el mejor lugar para una escapada natural.  
  • Tradición artesanal: Este bello pueblo de los Andes Orientales además de fabricar balones de alta calidad, también ofrece una ruta artesanal que incluye cerámica, tejeduría, bisutería, marroquinería y talla en madera y piedra.